El diseño ecológico y el etiquetado energético desempeñan un papel fundamental en la materialización del Pacto Verde Europeo, fomentando la economía circular y eliminando los obstáculos en el mercado único de la Unión Europea para los productos relacionados con la energía. Gracias a estas normas, los consumidores han visto reducidas sus facturas energéticas, al tiempo que se ha fortalecido la seguridad del suministro energético de la Unión mediante la disminución del consumo de energía primaria y la reducción de importaciones energéticas.
Estas regulaciones también han contribuido significativamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, mitigando el cambio climático de una manera rentable, dado que los costes energéticos evitados superan la inversión necesaria.
No obstante, para garantizar su eficacia y relevancia frente a la evolución tecnológica y del mercado, las medidas vigentes deben ser revisadas periódicamente.
En este contexto, el último plan de trabajo de la Comisión Europea sobre diseño ecológico contempla la revisión de las actuales medidas de diseño ecológico y etiquetado energético de las pantallas electrónicas. Como consideración general, este plan subraya la necesidad de que estas normativas promuevan aún más la economía circular, abordando aspectos como la durabilidad, la reparabilidad y la reciclabilidad de los productos.
Aspectos clave para evaluar el impacto:
- Requisitos de eficiencia energética y de los materiales.
- Aspectos del etiquetado energético, incluida la escala de las etiquetas.
- Ámbito de aplicación de los productos.
- Otros impactos ambientales.
Opciones a tener en cuenta:
- Mantener el statu quo (sin acción adicional de la UE).
- Implementar un acuerdo voluntario.
- Revisar los requisitos de diseño ecológico.
- Revisar los requisitos de etiquetado energético.
Con estas medidas, la Unión Europea sigue avanzando en su compromiso de reducir el impacto ambiental de los productos energéticos, garantizando al mismo tiempo beneficios tangibles para consumidores y empresas.