Consumo regulará la transparencia en el uso de algoritmos para personalización de precios y publicidad

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, liderado por Pablo Bustinduy, ha anunciado una nueva regulación para garantizar la transparencia en el uso de algoritmos por parte de las empresas en la personalización de precios y publicidad. Esta medida, busca evitar la discriminación y proteger los derechos de las personas consumidoras en el entorno digital.

Durante el acto «Derechos de las personas consumidoras y usuarias en el ámbito digital», celebrado con motivo del Día Mundial de las Personas Consumidoras, el ministro ha destacado que la regulación obligará a las empresas a hacer accesibles y comprensibles los criterios utilizados por sus algoritmos para fijar precios y segmentar la publicidad. Además, se prohibirá que estos algoritmos se basen en criterios discriminatorios o que aprovechen situaciones de urgencia o necesidad de los consumidores.

Principales medidas de la nueva regulación:

  • Transparencia en los criterios algorítmicos que determinan precios y publicidad personalizada
  • Prohibición de variaciones automáticas de precios durante el proceso de compra para evitar presión psicológica sobre el consumidor.
  • Prohibición del uso de datos sensibles que puedan dar lugar a discriminación, como discapacidad o perfil racial.
  • Regulación específica para evitar que los precios aumenten en contextos de emergencia o necesidad.

Esta normativa se enmarca en la línea de protección a los consumidores que el Ministerio ha venido impulsando en los últimos meses.

El acto contó con la participación de expertos del sector, entre ellos Miguel Bordiú (CNMC), Tiziana Tallaro (Confianza Online) y Ana Caballero (Consejo de Consumidores y Usuarios), quien presentó un manifiesto instando a un Pacto de Estado en defensa de los derechos digitales.

El director general de Consumo, Daniel Arribas, cerró la jornada haciendo un llamamiento a la responsabilidad de todos los agentes económicos para garantizar la protección de los consumidores en el entorno digital.