El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley Orgánica para proteger a los menores en los entornos digitales

El Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales, nace con un pretendido sentido de salvaguarda de la salud, el bienestar y la seguridad de los niños, niñas y adolescentes en España. Con un objetivo claro, esto es, garantizar los derechos de los menores en el ámbito digital.

¿Cómo?

  • A través de una Estrategia Nacional, con medidas centradas en que los poderes públicos impulsen campañas de sensibilización sobre los derechos de los menores en el ámbito digital y sus riesgos más una labor de investigación importante para poder conocer los efectos de la tecnología en el desarrollo cognitivo de los niños, niñas y adolescentes. 
  • Medidas para las empresas tecnológicas.
  • Modificaciones legales.

Medidas sector público

En el plano educativo: Formación específica, educación en ciudadanía digital y alfabetización mediática, privacidad y propiedad intelectual.

En el plano sanitario: Fomento de medidas que puedan detectar de forma precoz patologías asociadas al uso inadecuado de dispositivos, más una atención especializada.

Medidas y obligaciones para las empresas del sector tecnológico: Los fabricantes tendrán obligaciones encaminadas a cerciorar que los dispositivos digitales tengan implementados sistemas de control parental activados por defecto e información en su etiquetado en cuanto a sus riesgos.

Prohibición de acceso de las personas menores de edad a mecanismos aleatorios de recompensa en videojuegos y plataformas (loot boxes). Las plataformas de intercambio de video estarán obligadas a contar con enlaces a los canales de denuncia y los influencers deberán avisar de forma inequívoca, si el contenido difundido es potencialmente perjudicial para el desarrollo físico, mental o moral.

Modificaciones legales: Tipificación de nuevas modalidades delictivas: Ante el auge de modalidades delictivas sin precedentes era una tarea pendiente adaptar el marco legal actual en aras de la protección de los niños, niñas y adolescentes con la finalidad de garantizar su seguridad.  Por tanto, se tipifican como delito: los deepfakes pornográficos, (difusión sin autorización de imágenes o audio generado por inteligencia artificial o cualquier otra tecnología).

Quedará regulado, el alejamiento online, además de elevarse de 14 a 16 años la edad para consentir el tratamiento de datos personales.

Finalmente, el trámite de audiencia pública está abierto (desde el 11 de junio hasta el próximo 28 de junio).