Hábitos de compra y brechas en el mundo digital. Descubre cómo ha sido su evolución en estos 5 años

Presentamos los resultados de nuestro segundo Estudio sobre el Consumidor Digital en España. Este estudio proporciona una visión detallada del perfil y del comportamiento de los compradores online durante los últimos cinco años, revelando tendencias significativas en hábitos de consumo.

La muestra analizada para elaborar el presente estudio incluye un volumen económico de cerca de 4 millones de Euros, relativos a 12.671 pedidos online realizados en España por consumidores de edades comprendidas entre los 18 y 94 años. Para ello se han analizado los acuerdos de mediación alcanzados entre 2019 y 2023.

El informe destaca que el “consumidor digital” medio tiene 41 años de edad y reside en Madrid, mostrando una preferencia por el sector multitienda y aprovechando especialmente las campañas de ofertas y descuentos, como el Black Friday. Además, identifica el retraso en la entrega del pedido como el principal motivo de las reclamaciones, donde el reembolso íntegro del importe surge como la solución preferida por los consumidores.

Se dispara el consumo medio anual en las compras online 

En términos generales, el año 2023 marcó un hito significativo, con un incremento del 61,81% en las compras online y del 38,29% en el ticket medio con respecto a hace 5 años, alcanzando los 367,05€ por persona.

Cada año hay más mujeres que compran online, desde 2020 + 21%

Desde hace años el panorama del comercio electrónico ha estado experimentando cambios significativos y, uno de los más notables, es la creciente presencia de mujeres en este ámbito. Según datos recopilados hasta el año 2019, se observaba una tendencia al alza en el número de consumidores online masculinos, con un aumento del 3% entre 2018 y 2019. Sin embargo, a partir del año 2020, este escenario ha cambiado notablemente, con un incremento anual medio del 5% en la participación de las mujeres en las compras digitales a nivel global.

Esto se ha traducido en un aumento del 21% de “mujeres digitales” en los últimos cinco años, equilibrando la proporción de género actual en un 49% de mujeres y un 51% de hombres

Y son las mujeres las que en este periodo de referencia han incrementado su ticket medio anual en un 54,74%, frente al 32,50% observado en el gasto de los hombres que, históricamente han gastado más que las mujeres en sus compras online, demostrando que también en términos de poder adquisitivo, se ha reducido notablemente la brecha de género en los últimos cinco años. 

Los ‘Baby Boomers’ son los consumidores online que más gastan en sus compras

El estudio revela una brecha generacional en disminución, con un aumento notable del 78,13% en el número de consumidores de más de 50 años, especialmente entre los 70 y 80 años, indicando un claro acercamiento generacional a las herramientas digitales.

En términos de gasto promedio, los usuarios de entre 50 y 60 años lideran la tabla, con un gasto medio de 361,42€ en sus compras online, siendo aquellos de 58 años los que registran el ticket medio más alto, alcanzando los 493,56€.

Al analizar los tres sectores con mayor volumen de compras y gastos, se observa que el consumidor medio de 36 años tiende a adquirir productos electrónicos, mientras que aquellos de 39 años prefieren decorar sus hogares y los de 41 años optan por realizar compras en multitienda. Sin embargo, entre los consumidores más jóvenes, con 18 años, se observa una preferencia por comprar o contratar productos y servicios de telecomunicaciones. Por otro lado, incluso en este periodo, el consumidor más longevo, con 94 años, muestra su interés en realizar compras en multitienda, demostrando así la diversidad de perfiles de consumidores online en todas las franjas de edad.

Estos datos reflejan un cambio significativo en el comportamiento de los consumidores de mayor edad hacia la adopción y el uso de plataformas de comercio electrónico, subrayando la importancia de adaptar las estrategias de venta para satisfacer las necesidades de todas las generaciones.

Disminuye la brecha territorial gracias al incremento en las compras online en más provincias

En el año 2023 no varía la representatividad digital en España, encabezadas por Madrid, Barcelona y Valencia como las provincias que registran un mayor volumen de compras online, mientras que las Ciudades Autónomas de Melilla y Ceuta, seguidas por Soria son las provincias con el menor volumen.

Así, desde 2019, el top 3 de provincias más frecuentes se mantiene, aunque Barcelona es la única que ha experimentado un aumento significativo (+18,91%), en contraste con los descensos de Madrid (-13,84%) y Valencia (-10,04%). Málaga destaca como la provincia con el mayor crecimiento (+23,85%) en representatividad digital, mientras que Murcia ha experimentado una disminución notable (-33,04%).

La logística, la principal causa de las incidencias por compras online y el reembolso la solución más reclamada

En cuanto a las reclamaciones, las incidencias en la logística son la principal queja de los consumidores. Dentro de esta categoría, destacan los retrasos en la entrega (31,17%) y las entregas incorrectas o incompletas (15,11%).

La segunda problemática más frecuente está relacionada con el ejercicio de las garantías (16,15%), una tendencia que se mantiene en aumento año tras año.

La solución más solicitada por parte de los consumidores es la devolución del importe pagado por su compra o contratación, lo cual ocurre en más del 45% de los casos, seguida por la entrega adecuada de los pedidos, en aproximadamente el 30% de las incidencias reportadas. Además, en consonancia con la tendencia al alza de las reclamaciones relacionadas con las garantías, la reparación y el reemplazo del producto representan más del 10% de las quejas recibidas.

Según palabras de Tiziana Tallaro, Directora General de Confianza Online, “el documento ofrece una visión detallada de la transformación que ha tenido el consumidor digital en estos 5 últimos años y afianza la mediación de Confianza Online que ha ayudado a recuperar más de 1,8 millones de Euros relativos a 6.092 compras online”. Además, las conclusiones del estudio “resaltan la necesidad de abordar de manera efectiva los desafíos logísticos y garantizar una experiencia de compra sin contratiempos para los consumidores online, cada vez más exigentes en términos de calidad del proceso, sin importar su procedencia, ni sus competencias digitales”.

En definitiva, el II Estudio sobre el Consumidor Digital en España de Confianza Online proporciona una valiosa visión global del comportamiento del consumidor online, de gran utilidad en un mercado digital en constante evolución.

Descarga aquí el Estudio completo.